miércoles, 18 de junio de 2014

RECUPERAN IMPORTANTE ACERVO FOTOGRÁFICO SOBRE LA ARQUEOLOGÍA COSTERA DE AZTATLÁN

 
Por: Arqlgo. Mauricio Garduño Ambriz (Centro INAH Nayarit)
 
La reciente digitalización de alrededor de 800 fotografías impresas en blanco y negro pertenecientes a los acervos que se encuentran resguardados en la Universidad de California/Los Angeles sobre las investigaciones arqueológicas que fueron llevadas a cabo en los sitios de Peñitas (1956) y de Amapa (1959) por parte de investigadores de dicha institución, permitirá profundizar más sobre diversos aspectos relacionados con las sociedades prehispánicas que se desarrollaron en las tierras bajas noroccidentales de Nayarit, en la zona nuclear de desarrollo de la cultura regional Aztatlán (850/900-1350 d.C.).
La digitalización de estas imágenes en los formatos JPG y TIF -que en su mayor parte documentan los procesos de excavación efectuados en ambos sitios, aunque también incluyen planos, mapas y bitácoras de campo- fue realizada por el Dr. Michael Mathiowetz (Universidad de California/Riverside) entre febrero y marzo de 2014, quien actualmente es investigador huésped del Centro INAH Nayarit en calidad de becario como parte del programa posdoctoral de colaboración entre la UC MEXUS y el CONACYT. Dicho acervo se encuentra actualmente almacenado en bóvedas del Museo Fowler (Universidad de California/Los Angeles), bajo resguardo de la Dra. Wendy Teeter, Curadora de Arqueología de dicha institución.
 

 
Se trata, en su mayor parte, de un corpus visual de carácter inédito para la arqueología regional, ya que tan solo algunas de estas fotografías fueron publicadas en la monografía publicada en 1976 sobre las excavaciones realizadas en Amapa, a cargo del Dr. Clement Meighan y otras más fueron incluidas en los reportes de campo y en la tesis doctoral del Arqlgo. Jacques Bordaz (1964) sobre sus exploraciones en el sitio de Peñitas.
 

Las exploraciones pioneras en la costa central de Nayarit formaron parte de un ambicioso programa de investigación etnográfica y arqueológica que tuvo lugar en el Occidente de México entre 1956 y 1970, diseñado por el Departamento de Antropología de la Universidad de California/Los Angeles (UCLA), cuyos trabajos en las tierras bajas noroccidentales de Nayarit fueron enfocados en los sitios de Amapa y de Peñitas, aunque también se realizaron algunos sondeos en el sitio de Coamiles.
 Estos sitios ocupaban una posición geográfica estratégica dentro de la principal ruta costera de comunicación y de intercambio comercial hacia el Noroeste. Además, funcionaban como importantes puertos fluviales interiores y controlaban el acceso a suelos de alto rendimiento donde era posible practicar agricultura intensiva de humedad, como lo señalan las fuentes documentales tempranas de la primera mitad del siglo XVI, que se refieren a estas provincias como tierra caliente. La intensificación agrícola favoreció la diversificación y la especialización económica y muchas de estas imágenes dan testimonio de las diversas actividades artesanales especializadas que tenían lugar en estos núcleos de población, dentro de las que podemos mencionar la metalurgia del cobre, la alfarería, la lapidaria y la manufactura de herramientas de obsidiana.
 La revisión preliminar de algunas de las imágenes recuperadas ha sido posible establecer correlaciones culturalmente significativas entre los materiales y los sistemas constructivos empleados en la edificación de diversas estructuras en los sitios costeros de Peñitas, Amapa y Coamiles, tres de los principales núcleos prehispánicos de población Aztatlán del periodo Postclásico. Toda esta información corrobora que se trata de un desarrollo cultural socialmente complejo en el que no solamente se reproducen, a diversa escala social, complejos rituales, repertorios iconográficos codificados y patronesde inhumación sino que la población asentada en la zona nuclear costera Aztatlán compartía además conocimientos tecnológicos relacionados con la construcción y planificación de sus principales emplazamientos arquitectónicos y edificios de carácter ritual.
 

Entre otras cosas, dichas imágenes dan testimonio de la utilización de bloques recortados de mampostería para el recubrimiento de sus principales construcciones -como el juego de pelota y los templos del Grupo “B” de la Acrópolis Central de Amapa-, de la existencia de rellenos constructivos de adobe utilizados para incrementar el volumen de los edificios y de la utilización de drenajes para la descarga del agua pluvial de sus plazas. Además, en algunas imágenes es posible corroborar la existencia de áreas de actividad dentro de la economía local de estas poblaciones, como en el caso de los hornos para la manufactura de cerámica que fueron localizados y registrados en el sitio de Peñitas y que dan testimonio de la existencia de talleres especializados.
 La zona nuclear Aztatlán que se extiende a lo largo de la planicie costera aluvial del norte de Nayarit y el sur de Sinaloa -dentro de la que se ubican los sitios de Amapa, Peñitas, Coamiles, Chacalilla, San Felipe Aztatán, Las Animas y Sentispac, entre otros-fue una región crucial entre las culturas Pueblo del Suroeste Americano hacia el norte y el Altiplano Central Mexicano y Oaxaca hacia el sur. Debido a que en la actualidad los estudios en esta región todavía son insuficientes, la investigación que se desarrollará en los próximos años promete aportar nuevos conocimientos sobre la naturaleza y extensión de la interacción entre Mesoamérica y las culturas del Suroeste Americano.
 La catalogación preliminar de dichas imágenes ha permitido agruparlas en seis bloques temáticos generales: el escenario geográfico, arquitectura y sistemas constructivos, excavaciones y sistemas de registro (incluyendo fotografías aéreas), contextos y artefactos localizados in situ, la colección arqueológica recuperada y documentos diversos (planos, mapas, notas de campo, notas periodísticas, documentación oficial, etc.). Una vez finalizada la catalogación y curaduría de este acervo visual se contempla llevar a cabo el montaje de una exposición fotográfica temporal de carácter itinerante, con sede inicial en el Museo Regional de Nayarit y posteriormente en otros municipios como la Casa de la Cultura “Alí Chumacero” de Acaponeta.

0 comentarios: